Zombies en la América de Trump (The Dead Don't Die, Jim Jarmusch 2019)

08.03.2025

«Oh, the dead don't die
Anymore than you or I
They're just ghosts inside a dream
Of a life that we don't own
They walk around sometimes
Never payin' any mind
To the silly lives we lead
Or the reaping we've all sown
»

Sturgill Simpson (The Dead Don't Die)


El mundo zombie siempre se ha configurado como una suerte de espejo deformante donde apreciar distintos rasgos caracterizadores que han definido a la sociedad de cada momento. Más allá del terror puro, las criaturas imaginadas por George A. Romero o Richard Matheson han representado una metáfora de ciertas tendencias políticas o sociales: el racismo soterrado pero imperante en el Estados Unidos de los sesenta en La noche de los muertos vivientes (Night of the Living Dead, George A. Romero 1968), las tendencias consumistas de esa misma sociedad en Zombi (Dawn of the Dead, George A. Romero 1978) o la imposición de una uniformidad socio-ideológica en la (magnífica) novela de Richard Matheson Soy Leyenda, de la que destacamos la adaptación al cine realizada por Sidney Salkow y Ubaldo Ragona en 1964, El último hombre sobre la tierra (The Last Man on Earth).

Tomando como ejemplo esta última, se podría apreciar también en su conclusión una especie de discurso metalingüístico sobre la propia génesis del relato entendido como tal: ¿cómo nacen las historias? ¿cómo se ajustan las mismas al tejido generacional en el que se imbrican?¿son las narraciones las que, al crearse espontáneamente, cohesionan la sociedad a la que pertenecen o es ésta la que las crea con un talante determinista? En este tipo de contexto es donde cabe situar la última película del director Jim Jarmusch, Los muertos no mueren (The Dead don't Die, Jim Jarmusch 2019).

En su incursión en el mondo zombie, Jarmusch nos sitúa en Centerville, un pequeño pueblo que representa, metafóricamente, la América de Trump. Allí, los fallecidos despiertan de manera virulenta como consecuencia de algún tipo de proceso artificial de transformación del paisaje, concretamente el fracking, que genera consecuencias sobre la misma rotación de la tierra (sic).

La vaguedad en la tesis explicativa que (supuestamente) sostiene dichos efectos, da una idea de que más que una denuncia de carácter ideológico o ecologista, lo que subyace es la plasmación de cierta cultura de lo conspiranoico en la sociedad de nuestros días. No es necesario, parece creer Jarmusch, justificar teóricamente el origen de los zombis. Como sociedad, aceptamos casi cualquier teoría que se nos proponga, sin importar lo absurda que parezca. Jarmusch parece interesado, en cambio, en explorar cómo interpretamos los hechos y en jugar con la propia génesis de las narraciones, un aspecto que remite a la obra de Matheson. Su enfoque metanarrativo podría leerse como una sátira de los relatos que la sociedad construye para explicarse a sí misma, aunque también deja margen para una lectura más nihilista sobre la falta de significado en un mundo absurdo.

No es éste el único caso en que el autor de Stranger than Paradise o Night on Earth utiliza, a lo largo del filme, el proceso de transformación de los no-muertos (o las características de los mismos) para hacer patente su desconexión social con el Imperio de lo zombificado. Es necesario hacer mención, por poner un ejemplo, al momento en que un grupo de ensimismados revividos buscan con sus teléfonos móviles una conexión inalámbrica mientras gruñen «wi-fiiiii» en una remembranza, según la tesis de la propia película, de aquello que más les importaba durante su vida plena.

Cuál podría ser la diferencia, cabe preguntarse entonces, entre estas carcasas humanas que intentan repetir sus comportamientos conscientes y las personas que una vez fueron. Y, lo que quizás sea más importante, en qué estadio de deshumanización nos encontramos en la actualidad: ¿somos aún seres conscientes, capaces de decidir por nosotros mismos, o solo el eco desnaturalizado de aquello que una vez fuimos?


Texto publicado originalmente en Cine Maldito

© 2020 Martín Cuesta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar